13er. Tianguis Orgánico Macuilli Teotzin

Eduardo Martínez Esparza, estudiante de la Facultad de Agroecología del 5to. Semestre, nos cuenta cómo es que han llegado a la treceava edición del Mercado Orgánico “Macuilli Teotzin”, que significa: Mano de la Madre Tierra, en náhuatl; también gracias al Dr. Ramón Joaquín Gálvez, catedrático de la misma Facultad, que ayuda de manera precisa al Colectivo para contactar con los productores de las especies orgánicas de semillas y frutas que se venden año con año en estos Tianguis Orgánicos.

El Colectivo Mercado Orgánico Macuilli Totzin, actualmente está formado en su parte básica por los estudiantes de Agroecología.  César Hernández, quien apoya con alimentación de los invitados y la difusión de los eventos.  En Facebook lo pueden encontrar con el mismo nombre.

También Arturo Báez Vélez, gerente del restaurante-café-hostal BIOESPACIO, ubicado en la calle 1° de mayo No. 500.  Centro Histórico, que es vendedor de Café Orgánico Téeneck;  a Pamela y Herman Cristóbal están metidísimos en absorber los gastos de hospedaje, alimentación y difusión que sean necesarios para que cada una de sus dinámicas sea una realidad.

Lo que todos ellos pretenden lograr principalmente es apoyar a la comercialización de pequeños y medianos productores del Estado de San Luis Potosí.  Bajo el concepto de hacer ver que el producto orgánico no es más costoso que los alimentos convencionales, y que además resulta más redituable fortalecer el mercado local, que el extranjero.

Es importante reconocer la labor que realiza el Maestro José de Jesús Sánchez, mejor conocido por todos con el apodo del Abuelo; quien ayuda de manera total a este colectivo y une lazos con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La intención es invitar a la UASLP a que adopte el Mercado Orgánico “Macuilli Teotzin”, para que año con año se realice de manera efectiva la presentación y venta de productos orgánicos en estas instalaciones del Hábitat.

El Colectivo ya cuenta con productores aliados para este mercado orgánico del Altiplano: Matehuala y comunidades aledañas, y de la Huasteca: Tancanhuitz, Axtla de Terrazas, Aquismón y Xilitla.  Todas las personas pueden aportar ideas o propuestas mediante el Facebook MERCADO ORGANICO MACUILLI TEOTZIN.  O al celular: 44 43 09 81 71.  O al correo: mauilli_teotzin@yahoo.com.mx.  Las oficinas se encuentran en la calle Recursos Hidráulicos No. 410.  Colonia Jardín.   Es interesante darse una vuelta por esas oficinas, ya que también se encuentra ahí mismo otro colectivo que también se dedica a las cuestiones ambientales, y me refiero a RECO Todo en Reciclaje y Educación Ambiental, con Eduardo Martínez Esparza.

Deja una respuesta