Después de un largo proceso de discusión, el Senado aprobó la Reforma de ley de Telecomunicaciones, quedando pendiente aún su ratificación en los congresos estatales. Ante esto, AMARC México manifiesta:
En materia de radiodifusión, consideramos un avance que hayan sido reconocidos los medios comunitarios e indígenas como concesiones de uso social, después de que éstas se han mantenido alegales o han tenido que hacer uso de una figura legal que no responde a sus características por la falta de legislación en la materia, situación que a la fecha ha estado generando un discurso despectivo y criminalizado sobre el trabajo de comunicación de este importante sector.
Estaremos atentos a los acciones que se desarrollen en los congresos estatales para que no se presente ninguna regresión a la reforma. Cuando sea necesario actuaremos de manera propositiva para que se reconozca el quehacer de los medios comunitarios como entes que contribuyen a la pluralidad de información.
AMARC México hace un llamado a las y los legisladores para que las leyes reglamentarias sean discutidas abriendo espacios para la ciudadanía, y sobre todo, a las comunicadoras y comunicadores de los medios comunitarios e indígenas, pues la falta de consulta y la reducción del análisis de esta legislación a los acuerdos cupulares sólo haría retroceder en un proceso tan importante como el que ha iniciado la Reforma Constitucional recién aprobada.

















