
“Hay que poner todo en su lugar… Todo en su lugar… Jamás vamos a poner en riesgo la soberanía de México y su Independencia”
Se vale decir lo que sea, pero esperamos que haya pensamiento crítico en esas voces que asistirán a los foros de debate para actuar en política, aún sean opositores los participantes. Escucharemos a todos.
Pablo Gómez Álvarez es un verdadero comprometido con la 4T, confiable en su caminar, formado en la izquierda mexicana y hoy nombrado por la Presidenta Claudia Sheinbaum: Presidente del Consejo Presidencial, para diseñar la Reforma Electoral.
Un liderazgo experto que es totalmente aceptado por el pueblo de México.
Mientras Ricardo Monreal dijo que “no había una exigencia de reforma electoral”, Pablo Gómez Álvarez asegura que se abrió la avenida del estado social, se abrieron las avenidas del respeto a las libertades políticas y las avenidas de la recuperación de grandes segmentos de la sociedad; aún, de la incorporación de éstos, a la vida política, Se abrieron una serie de reformas constitucionales y aunque todos lo hemos visto, no todos lo valoramos igual.

Es un hecho que el sistema electoral envejeció, se anquilosó y hemos tenido que recurrir a la insaculación, sorteo (1). Ya que estaba sitiada por los partidos; una actitud que no se puede entender ya que la autoridad electoral se la dividan los partidos. ¿Qué autoridad es esa?
Este Consejo Presidencial está en la Ley, no se está simulando, todo mundo está convocado al debate Nacional. Los partidos deberán presentar sus propuestas para escuchar críticas y mejorar el propio proyecto. Es el principio de la mayoría y si este principio no es válido, pues mucho menos, el de las minorías; porque antes nunca fue por consenso sino por negociación: “te doy y me das”.
La discusión va a ser abierta, va a estar en los medios, en la prensa, en internet, en foros, en discusiones, en eventos. Vamos por un sistema proporcional ya que por años hemos tenido una falsificación de este, y lo que vamos a discutir es ¿Cuál es la propuesta para hoy en éste país?
Los politólogos mexicanos no son muy creativos, hay muchos sistemas y nosotros estamos buscando el que se requiera para el país, no se trata de copiar ni desechar nada.
Los medios de comunicación deberían entender que este país ya cambió. Si hay una corriente popular mayoritaria, tienen que cambiar las leyes para eso votamos; no se vota para cambiar de personas, se vota para cambiar las normas de la convivencia, el reparto de la riqueza, la manera de producirla. Los medios no están en la realidad, no hablan de ella, la eluden porque no reconocen que hay una fuerza política mayoritaria, y si no se respeta la mayoría, menos se respeta el derecho de las minorías.

















