DECLARACIÓN PÚBLICA
En respuesta a las legítimas peticiones y quejas de los radioescuchas sobre la salida del aire de ‘El Triste Turno’
“Deseo que este ejercicio de rendición de cuentas y transparencia mejore la radio, ayude a sentar un precedente de los medios en México y permita comprender la relevancia, complejidad y desafíos que nos impone el ejercicio y ensanchamiento de los derechos a la información y la libre expresión”
— Marco Lara Klahr
1. Desde la misma noche del 21 de septiembre, en que por voz de los propios titulares de El Triste Turno, al final del programa, se conoció que era su última emisión, tuvo lugar una ola de inconformidad en línea, a través de #tristeturno, que se extendió y creció en intensidad debido a la consecuente salida del aire de El Resplandor, hasta el siguiente día 23, descendiendo momentáneamente ya el 25.2. El epicentro viral de la protesta de los radioescuchas de Ibero 90.9 durante aquella semana fueron unos 500 perfiles, con más de 700 menciones y una replicación que habría alcanzado a cuando menos 1.6 millones de perfiles [fuente: KeyHole.co].3. Agrupándolos temáticamente, los mensajes incluyeron protestas por la salida del programa citado; cuestionamientos y exigencia de explicaciones a la emisora y a la propia Universidad; denuncias por supuesta censura y otras afectaciones a la libre expresión por parte de aquellas contra sus conductores, en perjuicio de las audiencias; la exigencia del regreso al aire del programa; la decisión de no escuchar más la estación y llamados a esto mismo; la sugerencia de que el programa prosiguiera en otros medios sociales, y señaladamente la intervención del Defensor de la Audiencia —en decenas de esos mensajes fue etiquetado mi perfil personal de Twitter @mlaraklahr, aparte de otros enviados a mi correo institucional marco.lara@ibero909.fm.4. Lamentablemente, a la par de esa legítima protesta viral de los radioescuchas, hubo expresiones ofensivas inaceptables hacia directivos universitarios y miembros del grupo operativo de mando de la radio, que atentan contra la dignidad de las personas por su contenido discriminatorio, homofóbico, xenofóbico o antisemita, y que empobrecen el debate público.
En respuesta a los radioescuchas que legítimamente exigen mi intervención y pronunciamiento como Defensor de la Audiencia de Ibero 90.9, emito la presente Declaración, que incluye una precisión ordenada de los hechos que me fue posible documentar, además de observaciones y recomendaciones a las autoridades de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, concesionaria social de la radiodifusora.
Lee completa la Declaración en ibero909.fm


















