Aportación del Archivo Histórico Rocha Cordero San Luis.
A mediados del siglo XIX se estableció para la Sociedad Potosina, un espacio para que los empresarios y comerciantes se reunieran con el objeto de convivir socialmente, y establecer proyectos de negocios entre sus miembros.
Se instalan en el edificio El Parián (Palacio Municipal), sin embargo su consolidación inicia a partir de 1868, años de su refundación.
La sede de la Sociedad fue conocida como El Tívoli, una huerta ubicada en el Barrio de Tequisquiapam al poniente de la ciudad de San Luis Potosí. Finca de Pablo Peralta.
Su actividad social pronto hizo que este recinto al aire libre fuera inadecuado y por 1870 rentaron una casa en la calle de Aldama, misma que adquirieron años más tarde y en la actualidad conocemos como *La Lonja de San Luis.
*En el siglo XIX se fundo uno de los centros sociales mas exclusivos del país; La Lonja, en donde para ser miembro se tenia que tener sangre europea, el club era tan exclusivo a principios de siglo que inclusive presidentes y embajadores debían mandar oficios solicitando su ingreso. Actualmente el legado de La Lonja es un espectacular salón de baile con pinturas al fresco realizadas por italianos, mobiliario austriaco, cortinas francesas así como hoja de oro de 22 quilates en espejos de cristal húngaro y candiles realizados por Limognes en Francia.