Ensamble Teatral “La Catrina”, función de gala en su XIX edición.

  12122759_10153208818801288_5898635857506090234_n

 Este miércoles 28 de octubre, a las 20:00 horas, en el patio del Edificio Central de la UASLP, Plaza de Fundadores.

Todas las funciones son entrada libre.

 

Y las próximas presentaciones del espectáculo alrededor de la Muerte,

“LA CATRINA”, a cargo del Taller de Teatro “GRIMM”, que dirige la Mtra. Ana Neumann.

Viernes 30 de octubre, a las 20: 00 Hrs., en el Museo del Virreinato, S. L. P.

Domingo 1º. de noviembre a las 18:00 Hrs., en el Cementerio de Ciudad del Maíz, S. L. P.

Martes 3 de noviembre, 20:00 Hrs. en el Edificio CATRA, Padre Kino 102, Col. FOVISSSTE, S. L. P.

 

El Taller de Teatro “GRIMM”, durante 19 años, ha querido compendiar para el público potosino, el sentir del mexicano, a través de los poetas, anónimos y de renombre, que a lo largo de nuestra vasta historia, han vibrado con la única verdad, la MUERTE, siendo nuestro espectáculo “La Catrina”, una tradición potosina para la celebración del Día de Muertos.

El programa inicia con la época Pre-hispánica: fragmentos del “Árbol de las Calaveras”, del Popol Vuh, la “llegada de los Castradores del Sol”, del Chilam Balam de Chumayel, “Sólo vinimos a dormir”, poema de la región de Huexotzingo”, 2 cantos náhuatl: “Ihucuac-Tlaneci” y “Nonanci”, “Nezahualcóyotl”, “Danza tradicional matlachina”, “Coloquio de Poetas Náhuatl”, “La Caída de Tenochtitlan”, del manuscrito anónimo de Tlatelolco; cierra esta época, una entrada de Guachichiles.

Representando a la Colonia, “Este que ves, engaño colorido”, de Sor Juana Inés de la Cruz. La tragedia con el corrido de “La Máquina”; los cantos de “Calavera Garbancera”, “Sé que vendrás”, “México lindo” y “La Catrina”; y en la poesía, desde el Romanticismo, hasta la época actual, con textos de: López Velarde, Acuña, Gutiérrez Nájera, Villaurrutia, González Martínez, Paz, Pellicer, Sabines, Pita Amor, Bonifaz Nuño, Castellanos, Montejo, Sicilia, Torres Bodet, Michelena, Nandino.

En la poesía potosina: Kennedy Delgado, Juana Meléndez, Manuel José Othón, Jonatan Gamboa y Octavio César.

Y los universales: Charles Baudelaire, Víctor Jara y Federico García Lorca.

La música: Jorge Reyes, Silvestre Revueltas, Coco Bueno, Jonatan Gamboa, Blas Galindo, D.P., Víctor Jara y Chucho Monge.

El elenco está integrado por: Ana Lucía Quiroz, Erik Oviedo, Jimena Alvarez, Daniela Castañeda, Jonatan Gamboa, Noé Alvarez, Hipólito Hernández, Hugo Guardado, Minerva Ortiz, Cintia Alvarez, Sofía Alvarez, y Ana Neumann.

Voces y guitarras: Ana Lucía Quiroz, El Venadito, Jonatan Gamboa, Vicente Guerrero, Agustín García, Noé Alvarez e Hipólito Hernández.

Danza Tradicional: Víctor Márquez y Sofía Alvarez.

Apoyo técnico: Tadzio Neumann, Lupita Cárdenas y Daniela Villasuso.

La producción y dirección general es de su servidora, Ana Neumann, quien les agradece de antemano su atención y apoyo.

 

 

 

 

Deja una respuesta