En rueda de prensa y un lapso de 10 minutos y 16 segundos en Los Pinos, Enrique Peña Nieto totalmente protegido. Antes por Denise Maerker, Televisa y Angélica Rivero y hoy, por representantes del Gobierno Federal y su equipo a la transición:
Habló de “normalidad democrática y solidez institucional del cual “goza el país” que con actitud ordenada, apegada a derecho y transparente será recogidos diagnósticos e información detallada con acceso a expertos de las políticas y administración públicas y por supuesto cumplirá sus compromisos expuestos durante su campaña así como su apoyo a las “expectativas de la sociedad mexicana” señalando la estabilidad MACROECONÓMICA que vive México.
Se hizo énfasis de “Sacar adelante al país”, una frase corta y muy subjetiva utilizada por el presidente Felipe Calderón quien dio apoyo institucional y “armonioso” al presidente electo Enrique Peña Nieto felicitándolo reiteradamente por la declaratoria de validez y la constancia de mayoría por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que la transición de gobierno se lleve de la “mejor manera” y no sea interrumpido el proceso de cambio, un escenario que construirá una plataforma sólida de avances que ya tiene ésta administración.
El objetivo es que se lleve en un entorno de estabilidad política y económica, y la ciudadanía como en otros cambios sexenales, no se vea afectada en cuanto a los servicios públicos y los apoyos de gobierno por un proceso de carácter administrativo (Buen punto, así la ciudadanía no estará inquieta). Y siguió reiterando, su colaboración en el futuro para que se impulsen las reformas que México necesita para consolidarse como “La nación próspera que todos queremos”. Un país de LEYES y de LIBERTADES.
De verdad que todo esto podría creerse, así como las creen la mayoría de los mexicanos que sólo oyen sin escuchar estas palabras una sola vez. y no las analizan.
Pero nosotros las escuchamos pero sólo hay un eco sórdido y empañado, muy “reiterado”. Sí, nosotros los que escudriñamos cada palabra, los que sentimos en las venas cada frase trillada, conocida y repugnante. Aquellos que amamos México y que sabemos que siendo un país tan rico naturalmente, con pobladores que saben ser anfitriones y hombres que trabajan para producir la tierra; su campo se desmorone, sus empresas esclavicen, su esperanza desfallezca y la tierra se seque, hombres, mujeres, niños y jóvenes sin futuro. Así se siente México, México en la piel!
La realidad es que los dos gobiernos del pan desaprovecharon el momento oportuno para ejecutar cambios, desde el ejecutivo hasta el legislativo según el analista político Sergio Aguayo que en CNN México comenta a los televidentes: El primero de diciembre del 2000 Vicente Fox en el Auditorio Nacional dio un discurso notable el cual mencionó que en 100 días sentaría las bases de una reforma en la que esa mención retórica, no fue llevada a la práctica porque durante el primer año se paso fuera de la ciudad de México disfrutando los aplausos del mundo porque había expulsado al Partido Revolucionario Institucional (PRI ) de los pinos. 2000 al 2001 el pan debió haber sentado las bases de lo expuesto ya que en ese momento las mayorías nacionales estaban a favor del cambio. Después todo se fue empantanando en las pequeñas negociaciones y en las “pequeños transas”. El PRI pidió la no persecución de los corruptos y Fox estuvo de acuerdo. La reforma hacendaría nunca llegó a nada. “Aquel que no entiende los vientos de la historia está condenado a fracasar en la misma historia”.
Raymundo Tenorio del Instituto Tecnológico de Monterrey dice _en doce años en México no pasó nada. No pasó la reforma fiscal, la reforma política, la laboral, entonces este diálogo entre el poder legislativo careció de operadores políticos que no fueran tecnócratas de cuvículos y el poder opositor hizo muy bien su papel diciendo “no a todo” por sistema y no se construyó por parte del legislativo un nuevo contrato social olvidándose de la ola que significó, haber expulsado al dinosaurio de los pinos a tal grado que ahora ni siquiera nosotros podemos hacer un balance equilibrado. la opinión de la ciudadanía es que hay, un gran déficit por parte de los legisladores. Los congresos divididos llegaron para quedarse.
María Idalia Gómez, periodista y analista político._ Efectivamente es difícil llegar a cuerdos cuando no hay operadores y Calderón vive regañando a los Poderes, Gobiernos Estatales y al Consejo Nacional de Seguridad Pública.
El presidente en el informe no es aquel que le responde a sus iguales, según la nueva legislación ya lo puede hacer hasta en el baño. Es uno de los reflejos de los grandes dramas de la democracia mexicana. La ruptura y la distancia entre sociedad y gobernantes. Cuando Calderón ya no informó en San Lázaro a raíz de que al año siguiente modificaron la Constitución para que no fuera obligatorio leer el informe en el Congreso. Pero él se inventó al otro día, su propio evento con amigos, ahora el besamanos es privado.
El informe pasó a ser un día cualquiera en la que sólo los interesados hacen su evaluación.
El panismo termina este fin de ciclo con una profunda crisis de identidad, con unos liderazgos agotados que cuesta trabajo saber hacia donde irá, porque en 12 años devastó los cuadros históricos. Para muchos fue un método de enriquecimiento rápido y para otros fue un calvario porque hay una gran cantidad de panistas honestos que vivieron el drama de Marta Sahagún o las payasadas de Vicente Fox y los ciertos excesos de Felipe Calderón.
Ahora bien sabemos que Enrique Peña Nieto quiere el poder, lo que no sabemos es a quién quiere beneficiar.
La transexenalidad deberá dar continuidad a lo que se hizo bien y lo que no, pues deberá servir de experiencia para que el nuevo gobierno tome lo mejor.
Mientras que a Rusbelt le bastaron 100 días para sentar las bases de la transformación, al pan no le bastaron 12 años porque le pegó al blanco de la economía, tenemos el campo destrozado, sin autosuficiencia alimentaria en ninguno de los rubros; tenemos un problema con Petroleos Mexicanos que era la garantía donde no se abatió la corrupción; en el tema de salud, que tanto se dice del Seguro Popular en el que se creó sin infraestructura suficiente. Con la misma infraestructura inmobiliaria le dan servicio a toda la gente, es bueno que tenga salud pero no es bueno que no haya capacidad suficiente para dotarlo. Peña Nieto dijo que sí habrá vales para las medicinasen vez de haber dicho, medicinas en los centros de salud sin vales, donde se obvian los intereses farmacéuticos. Y una educación, que nos deja muy golpeados incluyendo la violencia.
Va a ser muy difícil medir el impacto que significaron 12 años perdidos.
Y la pregunta del millón:
En que se deberá focalizar la próxima administración para que el país “salga adelante”?.
Mira, lo que Peña Nieto debe demostrar es que no va a gobernar México como gobernó el Estado de México porque si consideramos los años en los que fue gobernador como precedente, se vienen tiempos de borrasca, muy negativos para nuestro país porque fue un gobernante ineficaz, corruptor y que dejó al Estado de México en los estados más bajos de competitividad y más alto en secuestros y feminicidios. En fin los dosificadores que dejó son bastante malos.
Este enfermo, México, sigue en la sala de terapia intensiva y lo mejor será, ser muy cuidadoso en instrumentar medidas que no vayan a generar un desencanto en los que votaron por Peña Nieto.

















