En el marco de la XXXV Reunión Nacional de Archivos y del 103 Aniversario de la Promulgación del Plan de San Luis, el Museo del Ferrocarril “Jesús García Corona” exhibirá a partir de este 4 de octubre, la magna exposición “Un Siglo sin Madero”, auspiciada por el Archivo General de la Nación (AGN); la cuál traslada a la época del porfiriato y brinda la posibilidad de poder realizar un recorrido por la vida de Francisco I. Madero a través de más de 150 piezas, entre expedientes, cartas, fotografías y periódicos.
Se exhibirán misivas dirigidas a personajes como Porfirio Díaz, Carmen Serdán, Victoriano Huerta, Francisco Villa y Venustiano Carranza, así como algunas que Madero envió a miembros de su familia, donde se muestra la vida más íntima del prócer.
Además, de incluirse periódicos como el Independiente, el Diario del Hogar, el Tiempo, el Imparcial, Nueva Era y Regeneración que notificaron los momentos más importantes de su campaña electoral y su triunfo en 1913.
Paralelamente, se adjuntan expedientes de las juntas celebradas por los miembros del Partido Antireleccionista y los acuerdos de los principales jefes del Ejército Libertador apoyando el Plan de San Luís, localizados en los fondos documentales: Francisco I. Madero, Colección Revolución, Genovevo de la O, INEHRM, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en este último se localizan el acta de matrimonio de Francisco Ignacio Madero y Sara Pérez en Enero de 1903 y el intestado de Madero en junio de 1913.
Asimismo componen la Exposición “Un Siglo Sin Madero” reproducciones fotográficas, así algunas de su infancia, con miembros de la familia y otras relativas a momentos hoy históricos como la toma de Ciudad Juárez y la Decena Trágica, –algunas de éste ultimo acontecimiento pertenecientes al fondo Compañía de Luz y Fuerza del Centro que no habían sido exhibidas anteriormente–.
La Exposición “UN SIGLO SIN MADERO” tiene como objetivo mostrar a Francisco Ignacio Madero, el gran líder revolucionario que todos conocemos, pero también mostrar a la persona detrás del gran pensador.
La exposición estará en las salas del museo hasta el 5 de noviembre.