FEMIRAC en 2a. Convención Nacional Ordinaria de Adultos Mayores, Jubilados, Pensionados y en Retiro A.C.

19 de abril de 2013.- Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México.

 

El Consejo Nacional de Adultos Mayores, Jubilados, Pensionados y en Retiro AC. Es un grupo interdisciplinario de diferentes Asociaciones decididos a unir esfuerzos con el objetivo de Luchar, logrando la cohesión y armonía necesarias sin ambiciones personales ni de grupo, y con el pleno respeto a la Autonomía de cada Asociación.

Asociaciones, Federaciones y Confederaciones agrupados bajo reglas claras y democráticas inscritas en un estatuto.

OBJETIVO.

Agrupar a los más de organizaciones, especialistas, profesionistas, voluntarios que se interesen por la Cultura del envejecimiento, la no discriminación, el respeto y la dignidad en el entorno familiar, económico, social, de esparcimiento y vivienda, y para una mejor calidad de vida, salud, educación y recreación.

Ser representantes e interlocutores por la defensa de la Seguridad Social Integral en los tres poderes de la Unión.

PLATAFORMA DE LUCHA.

1.- Pensión Universal para adultos mayores de 60 años de edad del campo y la ciudad, sin importar su condición de jubilado, pensionado o en retiro, así como a los discapacitados de todo el país, que les permita satisfacer sus necesidades básicas, destinado por lo menos el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) para la Seguridad Social  Integral.

2.- Por elevar a rango constitucional la figura del adulto mayor, sea jubilado, pensionado o militar en retiro.

3. Implantación de un Fondo Mundial para pago de pensiones a todos los adultos mayores de 60 años contituido con el 1% del (PIB) de cada país

4.- Gratuidad en todos los sistemas de transporte público para adultos mayores de 60 años.

5.- Legislar el reclamo de los retirados militares que viven en situación precaria, pensión muy baja, invalidante y deshonrosa que les impide trabajar y obtener recursos económicos por motivo de accidentes de trabajo, en acción de armas que no completaron 20 años de servicio.

6. Legislar en todos los estados de la República un sistema único de seguridad social integral, equitativo, solidario, colectivo, de reparto y de responsabilidad indelegable garantizando su acceso desde el nacimiento.

7.- Que el poder Legislativo modifique  el segundo párrafo del inciso “c” del Artículo 51 de la Ley del Instituto de Seguridad  y Servicios sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE)  para que viudo o viuda reciba íntegramente la pensión de viudez  y su jubilación integra.

8.- Que se de cabal cumplimiento a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores con respecto a los servicios médicos que existan con tres niveles de asistencia: infraestructura con mayor número de unidades de atención, suficiencia en medicamentos que abatan la saturación con acceso a clínicas y hospitales privados sin costo para el adulto mayor.

9.- Que se legisle el Art. 57 de la Ley del (ISSSTE) abrogada en el 2001 para el incremento básico integrado anual de trabajadores activos se dé  igual a jubilados y pensionados ya que con el tiempo disminuye la cuantía de las pensiones, de los aguinaldos y de los préstamos. Así como recibir  el Bono de Despensa de fin de año y el Bono Sexenal.

10. Pugnar porque el servicio médico del (ISSSTE) sea gratuito para jubilados y pensionados de la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya del Gobierno dl Distrito Federal (CAPTRALIR).

www.conajuper.orgjubiladosenlaluchahotmail.comconajuper@gmail.com /  Teléfonos: 52640748, 63871238 y 15790105

Deja una respuesta