Ignacio López Tarso, en el Festival Internacional de Letras.

lopeztarso-cartero-cuartoscuro

 

Dentro de los festejos del noveno Festival Internacional de Letras, San Luis hace gala de su presentación dentro de él, el primer actor Ignacio López Tarso, con su lectura dramatizada en atril, “Macario, el ahijado de la muerte”.  La presentación será este miércoles 20 de noviembre en la Plaza de Aranzazú en punto de las 20:30 horas, con una duración de 50 minutos, con una entrada gratuita para el público interesado.

Dentro del mismo, contexto, el objetivo del evento, también ronda en celebrar los 54 años de realización de la película, “Macario, el ahijado de la muerte”, por medio de su protagonista, quién a sus 88 años interpretará a este personaje, en el cual, a través de la entoncación de su voz, dará lectura al guión de Emilio Carballido, que adaptó el cuento de Bruno Traven, para dar vida a esta figura literaria.

Así mismo, en esta puesta en escena, se honra también el trabajo del realizador Roberto Gavaldón y de su emblemática película de 1960, que cuenta la historia de Macario, un leñador muy pobre que vive cerca del monte; y agobiado por la terrible miseria en que vive, y cercana la festividad del Día de Muertos, desea comerse un guajolote sin tener que compartirlo con su familia.

“Aparezco en escena y digo Soy Macario… Y de esa manera envuelvo a la gente con mi historia, con mi entonación vocal, de manera que pueda llevarlos a cualquier lado…”

Ignacio López Tarso menciona que este es un homenaje no merecido, puesto que él sólo hace lo que le gusta, razón por la que aceptó realizar con gusta nuevamente esta obra bajo el concepto de teatro de atril, donde el vestuario que usa es de aspecto sencillo: zapatos, camisa y pantalón negro, indumentaria con la cual iniciar la narración de esta historia.

No olvides asistir a disfrutar de esta puesta en escena con uno de los actores más representativos del teatro, el cine y la televisión, con una mágica historia, dentro de un ambiente rodeado de bella arquitectura potosina.

 

Deja una respuesta