Ley que Proteja a Periodistas en San Luis Potosí.

De: Orquídea Cruz Coria 

 

Gerardo Armendárez Mireles, Presidente del Colegio de Periodistas y Comunicadores AC. fue entrevistado por los medios, el día del 14 de mayo en el recinto del Congreso por motivo de entregar una carta extensiva que repudia la violencia en nuestro país y solicitar al Diputado Pedro Pablo Cepeda, presidente de la Junta Directiva del poder legislativo, el apoyo para que periodistas y comunicadores de San Luis puedan contar con una ley de protección a su profesión. Instrumentos y mecanismos que protejan hasta su vida, en caso de llegar a ser necesario.

_Este documento que en breve entregaremos,  les invitamos a ustedes como periodistas a que lo firmen porque quiero dejar en claro que ha habido voces que han señalado que este colegio, el cual estamos iniciando tiene intereses oscuros, pero la realidad es que no tenemos recursos, estamos trabajando con la imaginación y la buena voluntad de los que iniciamos este proyecto, Todo con la finalidad de centrarnos en una misma idea: El beneficio común de los periodistas de San Luis Potosí.

Desde el mes de septiembre, la Casa Nacional de los Periodistas nos invitó a participar en un evento en el cual llevamos asuntos que nos habían hecho de nuestro conocimiento, acumulando alrededor de 12 agravios de parte de autoridades y de propietarios de algunos medios en contra de periodistas, no sólo de la capital del estado sino también de Matehuala y Rio Verde.

Los más graves que se ha suscitado es el caso de Omar Niño quien fue secuestrado por algunas horas y golpeado, también del que ahora es vocero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Leonardo Vázquez, quien fuera levantado por presuntos policías munícipales. y las amenazas del presidente municipal de Matehuala  en contra el reportero Jorge Mazorra por haber publicado algunos acuerdos que se dieron en diciembre en torno al incremento salarial para los regidores. Esto al ser publicado el funcionario, dijo después que no había aceptado ese aumento, por lo que no llegó hasta ahí, la aclaración.

A nivel nacional, existe una ley federal  que al parecer ya está aprobada, en la que se está solicitando custodia para periodistas que hayan recibidos amenazas y que estén en grave riesgo al desarrollar su profesión, así como la protección económica y jurídica para periodistas y sus familiares.

El Dip. Pedro Pablo Cepeda escuchó al presidente del Colegio Gerardo Almendárez quien pidió su apoyo para que “se haga eco” en el Congreso dando inicio  con la lectura de la carta.

 

El diputado dijo que es una actividad de todos, por ello debemos elevar un punto de acuerdo  que suba a tribuna en el que ustedes como Colegio y el Congreso exhortemos al Congreso de la Unión pidiendo urgente resolución para que sea votado ahí mismo.

En conjunto pediremos una sesión extraordinaria a la sesión federal.

Y abriremos un foro con mesas de trabajo apoyados de un ponente estudioss que venga a ustedes, a alimentarles en este temaprioritario para San Luis potosí, con la idea de que los periodistas puedan aportar y estudiar también las iniciativas de otros estados como Chihuahua Oaxaca, Chiapas, Guerrero, un poco de derecho comparado buscando las leyes de mayor avanzada  para enriquecer el documento del Dip. Felipe Abel Rodríguez Leal, haciéndolo propio para el estado.

 

Testimonio de Omar Niño.

Hace un año Dios me dio la oportunidad de seguir en este mundo…hoy le agradezco y le puedo decir que no le he fallado, LE AGRADEZCO a mi familia y amigos por impulsarme a levantarme de las injurias, mentiras y señalamientos que injustamente me hicieron…a mi hermano que desde el cielo me mando su ayuda, al GRAL que me defendió hasta donde pudo…hoy mi nueva casa TELEVISA me ha dado la oportunidad de trabajar en lo que mas amo que es el PERIODISMO, mi entrega y dedicación es para todas las personas que nos ven cada mañana y creen en este esfuerzo de comunicación!!!
PD.- NADA MAS HERMOSO QUE SEGUIR VIVIENDO

Agrademos a los compañeros del Colegio de Periodistas y Comunicadores de San Luís Potosí por su firma digital para apoyar la iniciativa de ley de protección a periodistas y por el respaldo de unidad a cada uno que se encuentran en pie de lucha por el ejercicio de su profesión.

 Alberto Martínez Hernández
 Alejandro Ramirez Gallegos
 Alejandro Rubín de Celis
 Alfredo Cisneros
 Ana Dora Cabrera
 Ana Maria Sorensen
 Ana María Valdéz Castrejón
 Andres De Alba Toranzo
 Ann Durn
 Armando Castro
 Benjamin Ustoa
 Betty SolCarolina Jayme Foyo
 Citlaly Chela CastañonClaudio Ibarra
 Close UP
 Coco Alvarado
 Cultura Anónima
 David Rangel Tapia
 Eduardo Almendarez
 Eduardo López Cruz
 Elida Palacios
 Elvia Guadalupe Duque
 Emanuel Landeros
 Emilia Monreal
 Enrique Hernandez Padron
 Ernesto Anguiano Garcia
 Escenarios San Luis Potosí
 Everardo Hernandez
 Fabian Mtz García
 Fanny Elizabeth
 Farid Barhum
 Felipe Cárdenas
 Felipe Morales
 Felipe Zapata Vázquez
 Fernando López García
 Flor Espinosa
 Gabriel Ramos Guerrero
 Gerardo Alfaro
 Gerardo Guillermo Almendárez
 Gilberto Gallegos Ramos
 Hilda Briones
 Hugo Suárez del Real
 Hugo Zapata
 Ignacio Avila
 Imelda Hernández
 Irma Leticia Rosales Ruiz
 Ismael Trujillo Becerril
 Jacobo Vázquez
 Jaime Contreras
 Jaime Narvaez Piña
 Javier Gutiérrez Padilla
 Jesus Aguilar
 Jorge Alberto Castro Pescador
 Jorge Blanco
 Jorge Ricardo Azcanio Ruiz
 Juan Torres Ariceaga
 Kike Carvajal
 Leonardo Vazquez
 Lucero Aguilar Fuentes
 Lucero Calderon
 Luis Figo
 Luis Vedovatti
 Ma Guadalupe González Moctezuma
 Silvia Cigala Villanueva
 Vero Bear
 Vero Espinosa
 Verónica Cruz Perales
 Xaman Ek
 A correligionarios que no tuvieron la oportunidad de defenderse, nuestro más sentido pésame.

 

Deja una respuesta