
Aunque PEMEX es la empresa petrolera más endeudada, decir que no vale la pena refinar Petróleo es irresponsable e ignorante.
Ningún país petrolero (Arabia Saudí, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela) ha mandado materia prima para que otro país lo procese, y luego volverselo a comprar mucho más caro, sólo México hizo ese trato en tiempo del Neoliberalismo.
Todo país necesita sea por vía terrestre o por vía aérea: gasolina, diésel y turbosina. Y en México, se requiere de 1 millón 300 mil barriles diariamente, de lo contrario el país se paralizaría en todas las formas cotidianas de transportación.

Cronograma de PEMEX
*En 1938, Petróleos Mexicanos (PEMEX) fue creada por el entonces presidente Lázaro Cárdenas vía decreto el 7 de junio, con lo que se convertía en la única empresa petrolera de México para hacer trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización de petróleo.
*En 1965, se creó el Instituto Mexicano del Petróleo, el cual pretendía ser la guía nacional de investigación científica para desarrollar la industria petrolera del país.
*En 1971, se descubre el yacimiento petrolero Cantarell, en el estado de Campeche, proyectó a México y a Pemex a las grandes ligas del mercado petrolero.
*En 1974, el país alcanzaría una producción petrolera no vista en 50 años, de 209.8 millones de barriles diarios.
*En 1979, tres años después, se oficializó el declive de su producción.
*En 1993, Con Carlos Salinas de Gortari PEMEX; adquirió el 49.995% de acciones de la refinería Deer Park, en Houston, Texas e inicia la sociedad con Shell Oil Company, una empresa británica de hidrocarburos.
*En 2013, PEMEX dejó de ser una empresa paraestatal del Gobierno Federal para convertirse en una Empresa Productiva del Estado. Durante el mandato del priista Enrique Peña Nieto, fue aprobada la Reforma Energética que sentaron las bases para eliminar el “monopolio estatal” y propiciar la apertura de la industria energética trasnacional, y dijo con una sonrisa en la boca, “que se había acabado la gallina de los huevos de oro”. (después 33 años de corrupción)
*En 2017, la compañía participó en las Rondas México, la primera licitación pública internacional para la exploración y extracción de hidrocarburos en la historia de México.
*En 2018 Andrés Manuel López Obrador, cambia el régimen e impulsa las reformas para que el Estado recupere la rectoría sobre el petróleo y reorienta las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. Las refinerías comienzan a ser rehabilitadas e inicia la construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco.
*En 2022 Compra a Shell Oil Company, quien tenía el 51% de Deer Park y quien tomaba todas las decisiones por lo que no sabemos si hubo ganancias. Además AMLO, modernizó las instalaciones en Tula y Salina Cruz con plantas coquizadoras, que completaron el programa necesario para abasteceral país y para no subir las tarifas de gasolina y gas .
*En 2024 Claudia Sheinbaum impulsó una reforma constitucional para devolverle a Pemex el carácter de empresa pública del Estado.
*En 2025 (05 agosto) Claudia Sheinbaum presenta el Plan de Recuperación Integral que tiene que ver con la deuda y con la producción de Petrolíferos en México con una política soberanista con el que potenciará la industria petroquímica con la recuperación de la producción de gas natural, la producción de fertilizantes con una política soberanista, poniendo en primer lugar los intereses de México y no los intereses de empresas extranjeras:
La Estrategia de Capitalización y Financiamiento de PEMEX propone:
1. La determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar.

2. Hasta en 2026, El logrará el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la reducción de deuda financiera y comercial, así como el apoyo del financiamiento de la inversión productiva.
3. En 2027, PEMEX será autosuficiente para el pago de deuda y amortizaciones. No tendrá apoyo de la Secretaría de Hacienda.
Objetivos:
Reducir el saldo de la deuda para el 2030, dejando un monto de 77 mil 300 millones de dólares, el 26% menos en comparación con 2019.
Modular la carga fiscal en la que antes de la 4T, Pemex pagaba el 65%, y ahora con el derecho petrolero para el Bienestar se contempla 30% en hidrocarburos y 12% en gas natural.
Garantizar la producción de petróleo estable en 1.8 de barriles diarios.
Aumentar la producción de petrolíferos de alto valor ( gasolinas, Diésel y tubosina avanzado en Autosuficiencia Nacional.
El renacimiento de la Industria Petroquímica y el incremento de la producción de fertilizantes para apoyar la soberanía alimentaria.
La búsqueda de nuevos horizontes para PEMEX ya que nos hemos dado cuenta que en las salmueras, existen grandes concentraciones de Litio y que se tiene que aprovechar.
Nos enfocaremos en energía solar, aéólica y biocombustibles.
Después de ser la petrolera más endeudada del mundo y escuchar a muchos decir que ¿Para qué se compró el porcentaje de Deer Park? Nos permite concientizarnos y reconocer que todo proceso de refinar petróleo es negocio, y preguntarnos:
¿Porqué Estados Unidos de América (EUA) tiene más de 130 refinerías y porque Japón 20, Alemania 13, Francia 13, que no tienen petróleo, si tienen refinerías?
Porque el 90% de transportación y mercancías usa hidrocarburos y van a faltar décadas para que los autos eléctricos sustituyan los de gasolina.
Seguiremos recuperando PEMEX, después de la ruina en la que nos la dejaron:
El Pueblo de México.

















