Se trata de encontrar los medios para una vida mejor y por una vida armónica entre todas y todos los mexicanos.
DR. JOSÉ ENRIQUE GONZÁLEZ RUÍZ. Coordinador del posgrado en Derechos Humanos de la UACM y RICARDO GONZALEZ BERNAL, Oficial de Protección de Artículo 19, ya con toda la experiencia necesaria para la protección de periodistas.
Los periodistas están preocupados por encontrar mecanismos y métodos para salvaguardar su integridad y hasta su propia profesión. Se buscan a capacitadores para los temas de auto-protección ya que está por terminar el sexenio de la sangre y de la muerte.
Dos sectores están en la mira: El de los defensores de los Derechos Humanos y el de los periodistas. Y nos estamos preguntando ¿Cómo podemos concluir nuestra tarea sin entregarnos inocentemente?
Queremos encontrar medios para seguir realizando nuestra tarea, porque tenemos la firme convicción de que hay que sacarla adelante, ustedes en el periodismo, nosotros en la defensa de los derechos humanos, porque las consideramos tareas fundamentales en nuestra sociedad y nosotros por eso nos hemos reunido para encontrar caminos que nos lleven a realizar con éxito nuestras metas.
Estamos asistiendo a hechos inéditos en este sexenio que concluye, este sexenio de la guerra absurda contra una llamada delincuencia organizada que concluye con una acción nueva en la historia de México, pero desgraciadamente, es una innovación en sentido negativo. Somos testigos de un fraude financializado, ahora aprendimos que hay nuevas formas de comprar la conciencia general, de engañar la voluntad popular, de defraudar la voluntad popular; y así es como está terminando este sexenio que inició con un gran chantaje y que durante todo su transcurso marcó una guerra en la que utilizó al ejército para aplastar los derechos, para colocarnos en una situación que no conocíamos ni los más viejos que estamos aquí ni habíamos visto, de violencia interna, intimidación absurda, de actos inhumanos que le erizan a uno el pelo y que ponen en gran riesgo la actividad de los defensores de derechos humanos y de los periodistas.
Pero ustedes, los periodistas tienen todavía el doble riesgo, porque las personas comunes y corrientes cuando hay una situación de riesgo, normalmente corremos a ocultarnos pero ustedes corren para ver la noticia, para tomar la foto, para entrevistar a los actores. Es una situación que de por sí ya es riesgosa que se ha agigantado en las situaciones actuales, se ha vuelto sumamente compleja en México. Y yo me pregunto ¿Cómo es que en Tamaulipas hacen periodismo en estos momentos o en Acapulco? Allá donde la violencia está a flor de piel, donde andan extorsionando hasta a la maestra de la escuela para que dé parte de su salario a la “delincuencia organizada”.
Y son todo tipo de actores, tanto del sector público como del sector privado los que se aprovechan para realizar estos actos que oprimen a la población y que la tienen en la circunstancia actual.
Hace poco con la Comisión de Guerrero, hablamos con el Arzobispo para pedirle apoyo para investigar aquellos hechos y ver si encontramos entre tanta maraña de injusticia, la verdad.
Y les digo, estamos en el mismo camino amigos, periodistas; vamos a buscar cómo construimos entre todas y entre todos, instrumentos para restaurar la vida de este país tan dañado por quienes debían estar muy preocupados por una vida mejor y por una vida armónica entre todas y todos los mexicanos.

















