Por: Viviana Gámez Solís / revistaelite_slp@hotmail.com / samy_games@live.com.mx
“Los poemas de un monstruo o una rosa”, ese es el nombre de la primera obra realizada por Bárbara Agustín, una joven escritora potosina que a través de las páginas de su libro, busca acercar a la población al estrecho mundo de la literatura y la poesía.
El pasado día 02 de octubre del año 2013 cerca de las 20:00 horas, se llevó a cabo la presentación de esta obra literaria en el Centro Cultural del Palacio Municipal, donde se habló en términos generales sobre este primer proyecto de Bárbara Agustín, libro destinado a la poesía, y que además cuenta con el sello editorial torbellino.
Este proyecto, al igual que su escritora, es joven, pero no por eso carente de calidez y solidez. En palabras de Agustín, “Este libro busca ser una plataforma para los jóvenes que tratan de escribir textos, basados en puntos de vista tanto críticos como originales”.
Dicho evento se realizó bajo el programa “Miércoles de Letras” elaborado por el Ayuntamiento de la capital, quien mantiene un compromiso de impulsar el hábito de la lectura entre la población en general a través de la presentación de obras literarias de diversas índoles.
“Cuando imaginamos cosas existimos, cuando las hacemos, somos infinitos”.
La primera etapa del evento se desarrolló en torno a una pequeña entrevista, en la cual, la también escritora y editora Alejandra Irurzo hizo énfasis en cuestionamientos dirigidos a Bárbara Agustín sobre su inicio en el mundo de la literatura, el motor que la ha impulsado a lograr sus sueños, la significación sobre el nombre del libro y además los mensajes que le dedica a la población juvenil en su mayoría, que desea ingresar al mundo de las letras.
Agustín hizo referencia al inicio de su amor por la literatura durante su infancia, sin embargo recalcó que el punto de partida lo inició durante su corta estancia en España, lugar que la motivó a escribir el libro antes presentado.
De la misma manera, también manifestó que en su criterio la literatura, y propiamente la poesía, son terrenos difíciles, ya que al estar ahí “se tiene que desnudar el alma, y al escribir, ésta se libera”.
Cabe recalcar que Bárbara Agustín, es el pseudónimo de Sofía Sánchez Martínez, escritora que se ha dedicado a difundir y apoyar a San Luis Potosí, también es editora del Fanzine “Punto Muerto” destinado a la literatura y las artes.
En la segunda etapa, Agustín desarrolló un clima más cercano con las personas presentes en el lugar, ya que leyó algunos de los poemas que se encuentran en su obra, permitiendo que el público se sumergiera en el conocimiento de las técnicas que ella utilizó al momento de llevar a cabo el contenido del libro.
Algunos de los poemas que dirigió al público asistente fueron: “El día digital”, “Tenochtitlán 2.0” “Nueve” y por último “Veinte” poema en el cuál, engloba el sueño realizado al formar parte de la editorial Torbellino.
Para finalizar, externó un mensaje en donde dijo que su libro les habla a los jóvenes, le habla a San Luis Potosí, esto para demostrar que cualquiera puede hacer lo que se proponga.
Así pues, el libro parece manifestar las visiones que los jóvenes tienen con respecto a la vida y los problemas; es una obra interesante que conviene que sea adquirida, además de que sus páginas motivan a realizar los sueños y tener visión hacia el futuro.