“Tamtoc, esbozo de una antigua sociedad urbana”

217303_305298299605010_218098300_n

 

 

Participan en dicha obra 23 investigadores, bajo la coordinación de Guillermo Córdova Tello, Estela Martínez Mora y Patricia Olga Hernández Espinoza.

Tamtoc, considerada como una de las creaciones más fascinantes del ser humano, es una ciudad donde confluyen diversos elementos que forman un cosmos que, debido a sus características físicas, sus construcciones y disponibilidad de recursos, atrae a las personas para vivir y desarrollarse al amparo de sus comodidades. Además de ser un poderoso imán por la influencia política que ejercen y por los ritos y celebraciones que en ellas se llevan a cabo; es así como el estudio de su surgimiento, desarrollo, esplendor y decadencia, resulta un tema de gran interés para los estudiosos.

La presentación corrió a cargo del Doctor Peter Kroefges, Coordinador de la Licenciatura en Arqueología, de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, correspondiente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como la arqueóloga Claudia Walz Caviezel, profesora e investigadora del Centro INAH de San Luis Potosí, y el maestro Becket Lailson, profesor Investigador de la Licenciatura en Arqueología de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

En el libro, los autores presentan los avances del proyecto de investigación realizado en el sitio arqueológico de Tamtoc, considerado uno de los asentamientos más importantes del noroeste de México. Se plantean ciertos problemas en torno a la urbe y de esa manera, la investigación abordó los diversos componentes históricos y culturales de dicho asentamiento, como prácticas funerarias, modificaciones dentales, indicadores de salud, espacios sagrados y materiales cerámicos.

Esta obra es importante para el enriquecimiento de lo que se conoce acerca de Tamtoc, así como contribuir a una retroalimentación del fenómeno urbano en las sociedades antiguas.

Deja una respuesta