Repensarnos como Trabajadores/as Sociales

“Tiempos Difíciles”

Mg. Víctor Hugo MAMANI[1]


  1.  

    

Un enorme agradecimiento a los organizadores de la CONFERENCIA INTERNACIONAL: TRABAJO SOCIAL, PENSAMIENTO CRITICO, SERVICIOS ESENCIALES[1] en este día tan especial como lo es el Día del Trabajador/Trabajadora Social, en el hermano país de Perú. En especial a Silvana Martínez y Jenny Linares Vera, Presidenta del Colegio de Trabajadores/as Sociales de Lima Perú. Esta breve exposición tiene como objetivo en primer lugar repensarnos como Trabajadores/as Sociales Comunitarios en estos tiempos difíciles y realizar un homenaje anticipado a mi maestro y amigo Natalio Kisnerman,  que mañana se cumplen 15 años de su desaparición física, no así de su sello personal, intelectual y profesional.


[1] Ponencia presentada en Conferencia Internacional “Trabajo Social, Pensamiento Crítico, Servicios Esenciales”,  Colegio  de Trabajadores Sociales del Perú. Región III, Lima, Perú.


[1]  Licenciado en Trabajo Social (UNSE) – Magister en Trabajo Social (UNER) -Doctorando en Ciencias Sociales (FHyCS-UNJU) -Diplomado Especialista en Adm. de Prog. Sociales (Univ.Antofagasta Chile) -Socioterapeuta en Tóxicodependencias (SEDRONAR/UNFDAC / CEIS (Roma-Italia) PROY.AD-ARG/87/525 -Curso de Posgrado en  Dinámica de Grupos (UNT) -Experto Universitario en Educación SocioComunitaria (UTN/FRBA) -Formación en Terapia Familiar Sistémica (ESA/UFLO) – Especialista en Diseño de Programas Restaurativos. AMJUR/Perú – Integrante del Comité de Ética en Investigación en Salud. Ministerio de Salud. Jujuy. Argentina.- Investigador en el Grupo G TEP. Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente e Investigador del Instituto Universitario de Seguridad. IUPS/Jujuy. Argentina. Experto invitado  por Naciones Unidas 2017, (ILANUD-Argentina) – Conferencista en Servicios Penitenciarios y Universidades del País – Consultor Independiente de Organizaciones Públicas y Privadas – Columnista Revista Elite de México – Autor de Libros y Capítulos de libros, ensayos,  artículos científicos en su Especialidad – La cárcel Instrumento de un Sistema Falaz. Un intento Humanizante, (2005)Ed.Humanitas – Construcción de Trabajo social en el ámbito de la ejecución penal. (2008). Espacio Editorial –  La dinámica del Grupo-Curso. (2008) Ediciones  Jakasiña –En red-ando salud y calidad de vida. La Experiencia en Barrio La Esperanza. Ed.Humanitas (2009)Natalio Kisnerman. Maestro y Navegante del Trabajo Social. Ediciones Jakasiña (2014) – Cárcel y Trabajo Social (2019) Instituto Universitario Provincial de Seguridad. /Ministerio de Seguridad. Jujuy. Argentina.


[1] Ponencia presentada en Conferencia Internacional “Trabajo Social, Pensamiento Crítico, Servicios Esenciales”,  Colegio  de Trabajadores Sociales del Perú. Región III, Lima, Perú.


    Organicé mi exposición en dos momentos, el primero para presentar los principios fundantes o pasajes necesarios de un Trabajo Social Comunitario-Colaborativo, desde una perspectiva intercultural, construccionista y de redes comunitarias. Dicha construcción, es el resultado de casi 20 años de experiencias comunitarias y procesos deconstructivos de diferentes formas de operar en territorio por profesionales, académicos y estudiantes de Trabajo Social, Educación para la Salud y Psicología Comunitaria. La segunda parte me permito  repensarnos como Trabajadores/as Sociales en general, a partir del texto de Natalio Kisnerman (1982) “Servicio Social Pueblo”  cuyos contenidos me siguen pareciendo, vigentes.


  1. Desarrollo

1er Momento


     Siguiendo siempre el camino señalado en la profesión y en el campo comunitario por Natalio Kisnerman,  y  desde una perspectiva  que integra  a) el Enfoque  Intercultural, b) de Redes Comunitarias y  c) Construccionismo Social me permito señalar los caminos teóricos y metodológicos de un Trabajo Social Colaborativo.


     Trabajando en diferentes comunidades de la Región NOA de mi país y luego de decontruir  y vivenciar las diferentes formas de trabajar en territorio:


Observé que en ambos casos y de alguna manera se reproduce el ritual de la conquista a la que hace alusión Bertucelli (1982) se extrae información (diagnósticos aéreos) para después hacer, volver con proyectos foráneos (de arriba para abajo y de afuera hacia adentro). A partir de allí, me permito visibilizar y proponer  un camino alternativo para el Trabajo Social Comunitario,  resultado de las propias construcciones y experiencias en el campo comunitario.


     Los saltos cualitativos que propongo son los siguientes:


  • De las “incursiones turísticas-desarraigadas”  a  “procesos intensos de inserción comunitaria”. Ir para quedarse el tiempo que se necesite.
  • De “conocer por conocer o conocer para hacer”, al proceso de “conocer haciendo”, participando de prácticas socio-culturales, de la vida cotidiana.
  • De la “Expertés en buscar participación” a un “Trabajo Social Colaborativo” que participe en los planes y programas de los pobladores, es decir en los dispositivos de trabajo que “vienen siendo”, dispositivos existentes. Acoplarse dinámica y creativamente, a los dispositivos de resolución existentes previos a la llegada de profesionales y alumnos.
  • De los “Equipos interdisciplinarios” a los “Equipos interculturales” en Trabajo Social Comunitario, integrando saber cotidiano y saber profesional.
  •  De “Roles Estáticos-Prediseñados” a “Posiciones Estratégicas Dinámicas-Creativas” en Trabajo Social Comunitario. Un trabajo social instituyente y creativo más que uno instituido y repetitivo.
  • De la “Super-visión” a la “Co-visión” en Trabajo Social Comunitario. Salirnos del Súper y asumir el riesgo del “co”.
  • De la obsesión por la “participación” a la posibilidad de “protagonismo social-comunitario”.

Dichos pasajes son contemplados como alternativos para la construcción compartida de  procesos de “protagonismo social-comunitario”, como instancia superadora de la tan buscada “participación de los otros en nuestros planes y proyectos”. Quizás como vamos experimentando en estos últimos años de trabajo en territorio, vamos construyendo un Trabajo Social Colaborativo (Mamaní, 2016) de verdadero y genuino trabajo “codo a codo” con nuestro pueblo, que aún en tiempos de pandemia y distanciamientos, se hace necesario.


2do Momento.    


      Momento dedicado a Natalio Kisnerman, maestro y navegante del Trabajo Social Latinoamericano. En el año 2009 Natalio realiza el prólogo a nuestro texto “En red-ando salud y calidad de vida” editado por Lumen Humanitas  y nos escribía lo siguiente “He leído detenidamente el trabajo de ustedes en el Barrio La Esperanza y a medida que avanzaba en la lectura los sentía a todos, incluso a los pobladores de ese barrio, que son pueblo y como pueblo es similar en todos lados, incluso en sus dolores. Lo vi a Ud., manejando la ambulancia en ocasión de la muerte de ese niño y lo sentí como propio. También lo sentí a Ud., Dr. Martinez; no es común encontrar médicos comprometidos con el pueblo que paga nuestros estudios y no tiene acceso a nuestros servicios. Tampoco es frecuente encontrarlos a los otros integrantes del equipo. Hay un total divorcio entre lo académico, entre todo lo que decimos, mostramos en nuestras clases y nuestras prácticas, y lo que luego en el ejercicio profesional se hace burocráticamente. Me dan ganas de abrazarlos a todos”. “Hay que publicar el trabajo, en el que todos son actores comprometidos, con el barrio y sus gentes. En síntesis Dr. Ariel, ya ve, lo siento cercano, me emocionan trabajos así, porque muestran que todavía hay compromiso, hay sentido de lo humano. Y por eso vale la pena seguir adelante”.


Natalio se emocionaba con trabajos así y los leía detenidamente. Trabajos que evidenciaban compromiso,  y celebraba “el estar” en el nudo relacional donde acontecen y se construyen los problemas, con la gente en su vida cotidiana. Hombre activo que a sus 75 años seguía coordinando talleres de lectura con “sus viejos” en General Roca, Provincia de Río Negro.  Natalio sentía a sus alumnos, a sus amigos, sentía al pueblo “vivimos, pensamos, escribimos, trabajamos en América Latina. Nos situamos en su cultura, es decir en su historia. En su esencia” (Kisnerman, 1982, p.8)Creía en la unidad de América Latina, a sabiendas que había y hay quienes trabajan por lo contrario. “Hemos dejado de ver América Latina en los libros de Geografía para comenzar a descubrirla en el diálogo con su realidad, con su pueblo. Pueblo también nosotros” (Kisnerman, 1982, p.8).


En los trabajos comunitarios aprendí de colegas, de otros profesionales, de estudiantes, del pueblo, que tampoco podemos dejar de mencionarlos, negros, mulatos, mestizos, coyas, guaraníes, que señalaron el camino, desde su sabiduría ancestral. Ellos son América Latina, unida por sus manos y sus voces. De ellos aprendí una vida colaborativa, como vía de salida a muchos problemas.


     En su texto Natalio reflexiona “este libro fue tan pueblo que le pasó todo lo que al pueblo le pasa. Tuvo seguidores fidelísimos y amargos detractores. Tuvo alegrías y muchos sinsabores, Pese a los cuales vive. Como el pueblo no muere. Por eso, como a él, le amo” (Kisnerman, 1982,p.12)


Contundente  su opción por el pueblo, por un Trabajo Social comprometido con su pueblo, su historia y su cultura, un T.S que habite su vida cotidiana, sin dejar a nadie afuera, que articule e integre saberes, que incluya y no excluya, una praxis emancipatoria (Martinez & Agüero, 2014).Un Trabajo Social que se emocione con trabajos comprometidos, inmersos  en el nudo relacional,  un trabajo social que ame, como él amo a su texto y al pueblo, como amó a sus alumnos y colegas, amigos, su casa, su jardín y su mascota.


Un trabajo social como él, de distintas facetas pero de una sola pieza como expresa Silvana Martínez (2012) en su prólogo de nuestro texto Kisnerman, Natalio Maestro y navegante del Trabajo Social (Mamaní, 2014,p.3) “Un hombre de profundas convicciones. Un hombre que se reinventaba así mismo permanentemente y siempre estaba en la búsqueda, preocupado por aportar a la profesión y por acercar el Trabajo Social al Pueblo. Hoy nuestras aulas necesitan muchos “Natalios” de docentes que no repitan discursos vacíos, solo para disimular ser progresistas y críticos. Docentes que se comprometan con nuestras organizaciones profesionales y las luchas colectivas, tal como él lo hiciera en sus 52 años de ejercicio profesional.



  1. A modo de Cierre

      Creo que en ambos casos,  hay que elaborar el duelo de perder la creencia de nuestra supuesta superioridad para pasar a habitar verdaderos  espacios interculturales, juntos, no desde un vínculo jerárquico, no desde arriba hacia abajo. No somos unos genios frente a unos tontos, ni maestros frente a alumnos, no somos los que sabemos frente a los que no saben, tampoco los que tenemos frente a quienes no tienen. Con este posicionamiento y el aporte de todos, compartiendo la búsqueda, en la actuación profesional, las posibilidades de crecer se multiplican, no solo de las personas con las que trabajamos, sino las nuestras.


     Me dirán con acierto, que prestamos más atención a sus problemas, y digo que es solo porque suponemos,  que nosotros tenemos capitalizados ciertos conocimientos y algunas experiencias profesionales que ellos no, (tenemos doctorados, maestrías, posgrados etc.) quizás esa es nuestra única ventaja, la de ellos es que saben  de sus problemas  mucho más que nosotros.


     Se tornan oportunas las palabras de la Lic. Raquel Nadal (2021) del Municipio de San Salvador de Jujuy, cuando expresa, “muy interesante escrito, apela a una mística que en estos tiempos de individualismo y aislamientos obligados suena como algo lejano o de otro tiempo. Vale realzar lo colaborativo, solidario, construido colectivamente de profundas raíces amerindias, de esa América Profunda”.


      Y en esta dirección, el posicionamiento presentado implica  un camino  sin retorno a los privilegios de elite como refiere Bertucelli (1988) dirigiéndonos a  confluir con la diversidad, con las diferencias, con nuestras incertidumbres y asombros. A partir de allí, transitar caminos alternativos, como los que existen en las comunidades.


     “Camino lento, paciente, metódico que nos conduciría tierra adentro del continente, hacia dimensiones desvalorizadas o negadas de nuestro inconsciente. Creo que no es otra cosa que volver a hacernos pueblo”. MUCHAS GRACIAS.


24 de Julio 2021, Lima, Perú.

Bibliografía

Bertucelli, S (1982) Proyecto Brochero, Gobierno de Córdoba.

Kisnerman, N (1982) Servicio Social Pueblo, Humanitas

Kisnerman, N (2006) Prologo en Mamaní V (2009) En –red- ando Salud y Calidad de Vida, Lumen Humanitas

Mamaní V (2005) Por un trabajo social que respete la diversidad y heterogeneidad cultural, Revista Confluencias.

Mamaní V (2009) En –red- ando Salud y Calidad de Vida, Lumen Humanitas

Mamaní, V (2014) Kisnerman Natalio, Maestro y Navegante del Trabajo Social, Ediciones Jakasiña.

Mamaní V (2016) Trabajo Social Colaborativo,Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Martínez, S (2009) Prólogo en Mamaní, V (2014) Kisnerman Natalio, Maestro y Navegante del Trabajo Social, Ediciones Jakasiña.

Martínez, S & Agüero, J (2014) Trabajo Social Emancipador, Editorial Fundación La Hendija.

Un comentario en “Repensarnos como Trabajadores/as Sociales

Deja una respuesta